¿Cómo reducir el número de motoristas y ciclistas muertos?
Pese a la reducción del número total de víctimas mortales, se ha
incrementado nuevamente el de motoristas y ciclistas fallecidos.
·
Fallecidos en
carretera en 2019
En los primeros días de 2020 hemos podido ver/leer en
distintos medios de comunicación la buena noticia de que 2019 ha sido el año
con menos muertos en accidentes de
tráfico: 1098.
En el siguiente gráfico se puede apreciar claramente
ese dato:
Sin
embargo, hay un dato preocupante y que se viene repitiendo desde hace varios
años: el número de motoristas y ciclistas fallecidos ha vuelto a subir por
cuarto año consecutivo. En concreto, los motoristas fallecidos en 2019 han sido
264 (47 más que en 2018) y los ciclistas que perdieron la vida fueron 40 (4 más
que en 2018).
·
Plan de medidas
especiales
Como
hemos visto anteriormente, los únicos grupos de usuarios que han visto aumentar
el número de fallecidos son motoristas y ciclistas. Tras consultar la página
web de la Dirección General de Tráfico (www.dgt.es), se puede comprobar que se ha
elaborado un Plan de medidas especiales destinado a reducir la siniestralidad
de estos colectivos, que consta de los siguientes puntos:
1) Identificación y actuación en los tramos de alta siniestralidad de este colectivo, con acciones de señalización y vigilancia específicas.
2) Promoción del uso de chalecos y otras prendas dotadas con airbags de protección.
3) Cursos de conducción segura, incluyendo la posibilidad de incentivar su aprovechamiento con la recuperación de puntos del carnet y otras ventajas como descuentos en el seguro del vehículo, promociones, etc.
1) Identificación y actuación en los tramos de alta siniestralidad de este colectivo, con acciones de señalización y vigilancia específicas.
2) Promoción del uso de chalecos y otras prendas dotadas con airbags de protección.
3) Cursos de conducción segura, incluyendo la posibilidad de incentivar su aprovechamiento con la recuperación de puntos del carnet y otras ventajas como descuentos en el seguro del vehículo, promociones, etc.
Además de estas medidas específicas para este colectivo, la Dirección General
de Tráfico anuncia en su página web otras iniciativas que influyan
positivamente en la seguridad vial, como la elaboración de un Plan Estratégico
para el periodo 2021-2030, siguiendo
las directrices de la Unión Europa y con los acuerdos que se adopten en la
Cumbre Mundial de la seguridad vial, que se celebrará el próximo mes de febrero
en Estocolmo (Suecia).
·
Concienciación
personal
Desde mi punto de vista, respondiendo a la pregunta
inicial de este reportaje, además de las medidas previstas por la D.G.T., lo
más importante para reducir el número de fallecidos en carretera es que cada
usuario se conciencie de la importancia de respetar las normas de seguridad
vial, evitando el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y drogas y las
distracciones (principalmente por el uso del móvil).
Si somos capaces de cumplir lo indicado en el párrafo
anterior, seguro que el balance de víctimas de este año 2020 será mucho mejor
que el del año 2019.
Fuentes:
- www.elpais.com
- www.rtve.es
- www.dgt.es
- www.revista.dgt.es
Fuentes:
- www.elpais.com
- www.rtve.es
- www.dgt.es
- www.revista.dgt.es
muy bien. 10
ResponderEliminar